Voto presencial

Los/as electores/as podrán votar a partir de las 9:00 horas. Puede iniciarse más tarde la votación en caso de dificultades en relación con la composición de las mesas o con el material electoral. De todos modos la mesa no podrá abrir más tarde de las 10:00 horas.

La votación termina a las 20:00 horas, momento en el que el/la presidente/a de la mesa electoral anuncia el final de la votación y se cierran las puertas de los colegios electorales. No obstante, las personas que queden dentro del colegio podrán votar (además de los miembros de las mesas y los/as interventores/as, que votan a continuación). En el caso de interrumpirse la votación, esta puede terminar más tarde de las 20:00 horas.

El/a elector/a puede llevar su papeleta ya preparada en su sobre, o bien seleccionar la papeleta de voto en el propio colegio electoral e introducirla en el sobre ya que necesariamente debe haber papeletas suficientes de todas las candidaturas en las cabinas o en sus proximidades. Para preservar el secreto de su voto el electorado puede seleccionar su papeleta en la cabina si así lo desea.

Los/as electores/as se acercan a la mesa de uno en uno, personalmente y con su voto ya preparado. Sólo en caso de incapacidad física pueden ser acompañados por otra persona para que los/as asista.

Una vez que llegue a la mesa, el/a elector/a manifestará su nombre y apellidos al/a la presidente/a y acreditará su identidad, exhibiendo el original del Documento Nacional de Identidad, pasaporte o permiso de conducir, con fotografía. Estos documentos tienen validez para este efecto, incluso si estuviesen caducados, siempre que permitan identificar al/a la votante sin dudas. En caso de surgir alguna duda sobre la identidad el/la elector/a, la mesa decidirá si la acepta o no por mayoría de sus miembros.

Identificado el/la elector/a, los miembros de la mesa comprobarán su inscripción en el censo (en caso de no aparecer inscrito, solamente podrá votar en caso de presentar sentencia judicial o una certificación censal específica de alta), y comprobarán que no votó ya, ni solicitó el voto por correo. Una vez hechas estas comprobaciones, el/la elector/a le entregará de su propia mano al/a la presidente/a el sobre de votación cerrado. El/La presidente/a, sin ocultar el sobre a la vista del público, dirá en voz alta el nombre el/la elector/a y, añadiendo "Vota", entregará el sobre a el/la elector/a quien lo depositará en la urna.

Los/as vocales y, si es el caso, los/as interventores/as que lo deseen, anotarán, cada uno en una lista numerada, el nombre y los apellidos de los votantes en el orden en que emitan sus votos, y expresarán el número con el que figuran en la lista del censo electoral o, si es el caso, la entrega de certificación censal específica. Por otro lado, el/a elector/a podrá examinar si fueron bien anotados su nombre y apellidos en la lista de votantes que forme la mesa.

© Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia
Sugerencias y quejas | Lo/a atendemos | Aviso legal